
Por: Ruggieri R. Villarroel R.
Breve historia
La primera máquina de calcular mecánica, un
precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el
matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie
de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba
un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que
podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó
esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al
diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas
para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la
idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard,
para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información
estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos
mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos.
Hoy en día
Una computadora es una máquina electrónica
usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de
oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico,
comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos,
ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que
llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer
presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor
del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto
Salón Hogar, es evidencia de ello.
Los educadores tanto de Puerto Rico como
del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la
escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para
hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para
compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del
mundo.
Hay dos partes básicas que explicar para entender la computadora, estas
partes son: el software y el hardware.
El software es un término genérico para los
programas que funcionan en el interior de una computadora. En este caso
posiblemente sea Windows el sistema operativo o programa de funcionamiento
que le da la vida a su computadora, es así como usted puede ver ahora
mismo esta información en su pantalla.
El hardware es un término genérico para todos los
componentes físicos de la computadora.
Hardware
El hardware es el término comúnmente utilizado para los componentes
físicos de una computadora. Éste es el nivel más básico en el cual la
computadora funciona. El punto dominante a recordar es que toda la
información está procesada electrónicamente por el Hardware. La PC está
preparada como su computadora personal, aunque esa abreviatura (PC) es a
menudo asociada con la computadora con la cual funciona el
sistema operativo de Windows. Debajo está un cuadro de una PC
(computadora personal) estándar con cada pieza del hardware etiquetada.
La foto de abajo demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón (partes
de su hardware) están conectados con la unidad del sistema.
Las computadoras están integradas por
una serie de componentes electrónicos que son los responsables de su
correcto funcionamiento. Entre ellos destacan:
• Unidad central
de procesos (CPU): es el cerebro del PC. Se encarga de procesar
las instrucciones y los datos con los que trabaja la computadora. El
procesador es el dispositivo más importante y el que más influye en su
velocidad al analizar información.
• Memoria RAM o
memoria principal: es la memoria de acceso aleatorio, en la que se
guardan instrucciones y datos de los programas para que la CPU puede
acceder a ellos directamente a través del bus de datos externo de alta
velocidad.
A la RAM se le conoce como memoria de
lectura/escritura, para diferenciarla de la ROM. Es decir que en la RAM,
la CPU puede escribir y leer. Por esto, la mayoría de los programas
destinan parte de la RAM como espacio temporal para guardar datos, lo que
permite reescribir. Como no retiene su contenido, al apagar la
computadora es importante guardar la información.
La cantidad de memoria RAM influye bastante
en la velocidad de un PC. Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja
y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
• Memoria ROM:
es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento principal
de la computadora que no pierde su contenido cuando se interrumpe la
energía. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora
ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten iniciar el
funcionamiento cada vez que se enciende la computadora.
|
En el disco duro quedan guardados, entre
otras cosas, todos los archivos creados por el usuario.
|
• Disco duro: es el dispositivo de
almacenamiento secundario que usa varios discos rígidos cubiertos de un
material magnéticamente sensible. Está alojado, junto con las cabezas de
lectura, en un mecanismo sellado en forma hermética, en el que se guardan
los programas y todos los archivos creados por el usuario cuando trabaja
con esos programas. Entre más capacidad tenga un disco duro, más
información y programas puede almacenar en el PC.
La capacidad del disco duro se mide en
gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 megabytes (MB) aproximada mente.
• Caché: es
una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena
información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede
con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar
esta información de circuitos de memoria más lentos.
El caché suele estar ubicado en la tarjeta
madre, pero a veces está integrado en el módulo del procesador. Su
capacidad de almacenamiento de datos se mide en kilobytes (KB). Mientras
más caché tenga la computadora es mejor, porque tendrá más instrucciones
y datos disponibles en una memoria más veloz.
• Tarjeta madre:
es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU, la memoria
RAM, los chips de apoyo al microprocesador y las ranuras de expansión.
Estas son las que permiten insertar, por ejemplo, la tarjeta de sonido
(que permite al PC reproducir sonido), el módem interno (que hace posible
navegar por Internet) o la tarjeta gráfica o de video (que permite
mostrar imágenes en la pantalla).
|
El CD ROM lee la información contenida en
los discos compactos.
|
• CD-ROM: esta
unidad sirve para leer los discos compactos, sean estos programas, música
o material multimedia (sonidos, imágenes, textos), como las enciclopedias
y los juegos electrónicos. La velocidad de esta unidad depende de dos
factores: la tasa de transferencia de datos y el tiempo de acceso.
La tasa de transferencia de datos se refiere
a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM puede enviar al PC en un
segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con
un número al lado de un X, por ejemplo: 16X, 24X o 48X. Mientras más X,
mayor velocidad.
El tiempo de acceso se refiere a lo que tarda
el proceso completo.
• Unidad de CD: esta
unidad lee y escribe en los CD's. Estos discos sirven para guardar y leer
información, pero a diferencia del disco duro, que está fijo dentro del
PC, se pueden introducir y sacar de la unidad, por lo que permiten
transportar datos de un lado a otro. Los CD'ss tienen una capacidad de
almacenamiento de datos muy alta.
Las herramientas esenciales en la entrada de
datos son los llamados:
Dispositivos de entrada: Los dispositivos de
entrada incorporan la información en la unidad del sistema de la PC.
Los tipos comunes de dispositivos de entrada incluyen el teclado y el ratón.
TECLADO

Un teclado es un dispositivo de entrada que
consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir,
que permite introducir datos la computadora o dispositivo digital.
Cuando se presiona un carácter, se envía una
entrada cifrada a la computadora, que entonces muestra el carácter en la
pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de
teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados.
Las teclas en los teclados de la computadora
se clasifican normalmente de la siguiente manera:
- Teclas
alfanuméricas: letras y números.
- Teclas de
puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras.
- Teclas
especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de
flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.
Mouse / Ratón
Esta pieza de hardware conecta tu computadora
para ayudarte a controlar los movimientos del cursor y la habilidad para
manejar objetos en tu pantalla. Posibilita la navegación de una forma
fácil y cómoda.
Un científico del instituto de investigación
Stanford en California llamado Doug Engelbart, tuvo a la idea de crear un
dispositivo de puntero en los años 60, el que evoluciono hasta los que
conocemos hoy.
Un punto favorable de este hardware es que
trabaja perfectamente con cualquiera de los tipos de computadora que hay
en el mercado hoy en día. Es difícil ver cualquier incompatibilidad
cambiando de mouse/ratón, sea cual sea la marca de un sistema a otro.
La función principal del ratón,
"mouse" es buscar u organizar información con el lado
izquierdo. En el lado derecho se presentan varias opciones, como
copiar, pegar o cortar.
|
La función del teclado y ratón es para
obtener y generar archivos o información
|
discos duros,
floopys o CD's
|
|
|
|
Es a través de ellos que usted introducirá la
información en su computadora, es también con ellos con los que se
comunicara y sacara a su vez los datos que necesita.
¿Por donde sale la información procesada?
Toda la información que procesamos obviamente
debe tener por donde salir para ser aprovechada, los medios actuales son:
El monitor o pantalla, el printer o
impresora, bocinas o speakers
¿Que es el Software?
El sistema operativo es el programa (o
software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros
programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo.
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la
pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner,
etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo
tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de
tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando
al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también
es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no
autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los
Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser
clasificados de la siguiente forma:
- Multiusuario: Permite que
dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos
sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al
mismo tiempo.
- Multiprocesador: soporta el
abrir un mismo programa en más de una CPU.
- Multitarea: Permite que
varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
- Multitramo: Permite que
diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
- Tiempo Real: Responde a las
entradas inmediatamente.
Cómo funciona un
Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una
plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados
aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que
funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la
elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones
que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados
en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se
utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un
Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el
sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el
sistema operativo WINDOWS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar
archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una
parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete
de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices
los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la
pantalla.
Entender el
Internet
Para entender el Internet, usted primero
necesita entender el concepto de las redes de computadoras, o cómo las
computadoras están conectadas.
¿Red De Área Local (Lan)?
Un grupo de computadoras conectado junto a través de los cables de la red
(e.g. este laboratorio de la computadora) en los cuales usted puede
compartir la información y datos de la computadora a la computadora en un
mismo sitio y no fuera de el.
¿Cuál es una red de área amplia (WAN)?
Un grupo de varias redes (LAN) conectadas juntas sobre un área amplia
(ejemplo: Universidad de Puerto Rico, conectada con la Universidad de
Harvard)
¿Que es el Internet?
Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que
comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios.
Siendo una red de computadoras a nivel mundial que agrupa a distintos
tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación. Los usuarios de
Internet pueden compartir datos, recursos y servicios. Aunque de una
manera más estructurada, se podría decir que "es un conjunto de
computadoras conectadas entre sí. ‘‘ De la misma forma y tomando en
cuenta otra definición tenemos que Internet "es un conjunto de miles
de redes dispersas, que entre todas ellas se conecta a millones de
computadoras, cuyos usuarios pueden intercambiar recursos informáticos,
independientemente de la computadora que se use''.
Es una red o conjunto de redes de
computadoras interconectadas entre si a nivel mundial para la
comunicación de datos con presencia en más de 80 países tomando en cuenta
que hay millones de usuarios ya bien de instituciones de investigación,
educativas, gubernamentales, comerciales; o simplemente de personas que
buscan distracción y/o esparcimiento.
Esta Red fue concebida por la agencia de los
proyectos de investigación avanzada (ARPA) del gobierno de ESTADOS UNIDOS
en 1969 y era primera conocida como el ARPANET.
La historia del Internet
Mucha gente piensa que el Internet es una innovación reciente, cuando de
hecho la esencia de ella ha estado funcionando hace más de (35 años). El
Internet comenzó como Arpanet, un proyecto de ESTADOS UNIDOS del
Departamento de Defensa que vino a crear una red de computadoras a
nivel nacional que continuaría funcionando incluso si una porción grande
de ella fue destruido en una guerra nuclear o un desastre natural.
Durante las dos décadas próximas, la red que se desarrolló fue utilizada
sobre todo por las instituciones académicas, los científicos y el
gobierno para la investigación y las comunicaciones. La súplica del
Internet a estos cuerpos era obvia, pues permitió que las instituciones
dispares (no asociadas) se conectaran cada uno con otros y
compartieran sus sistemas y bases de datos de cálculo, así como enviar o
recibir datos vía E-Mail. La naturaleza del Internet cambió
precipitadamente en 1992, cuando el gobierno de ESTADOS UNIDOS comenzó
salirse de la dirección y dominio de la red, y las entidades comerciales
ofrecieron el acceso del Internet al público en general por primera vez.
Este cambio marcó el principio de la extensión asombrosa del
Internet.
¿Cómo el Internet trabaja?
El Internet es una colección mundial de redes de computadoras,
cooperando con unos con otros para intercambiar datos usando un
estándar común del software. Con las redes del teléfono y los
acoplamientos basados en los satélites, los usuarios del Internet pueden
compartir la información en una variedad de formas. El tamaño, el alcance
y el diseño del Internet permite a usuarios:
Conectarse fácilmente
con las computadoras personales ordinarias y los números de
teléfono locales.
Intercambiar correo
electrónico (E-mail) con amigos y colegas con cuentas en el
Internet.
Introduce información
para que otros tengan acceso a ella, como este de Proyecto Salón Hogar.
Tener acceso a
información multimedia que incluye imágenes e incluso video, fotográfias,
etc...
Tener acceso a las
variadas y diversas perspectivas alrededor del mundo.
¿Cómo tengo acceso al Internet?
Su computadora necesita ser conectada con la
red global
- a través de las líneas telefónicas (Dial up o DSL)
- a través de los satélites
- a través de servicios de cable
Usted necesita utilizar un web browser en su
Internet Explorer o Netscape Navigator
¿Que es el World Wide Web?
La parte más extensamente posible usada del Internet es el World Wide Web (WWW) a
menudo abreviado "o llamado" la RED")
¿Que es un web browser?
Un navegador, navegador red o navegador web
(del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la
información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un
servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
El navegador interpreta el código, HTML
generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en
pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar
hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web
es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con
recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en
la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en
cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del
usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para
la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales
documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos
que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento,
normalmente relacionado con el texto o la imagen.
¿Que es un acoplamiento de hypertext?
Un acoplamiento de hypertext es la característica más excepcional de un
Web page pues es un método de hacer una remisión. Los acoplamientos
pueden ser texto, botones, imágenes, o porciones de las imágenes que son
"clickable." Si usted mueve el indicador sobre un punto en un
Web Site y el indicador cambia en una mano, éste indica que usted
puede hacer "clic" y ser transferido a otra página, para visión
un cuadro, o a un sonido.
¿Que es HTML?
El HTML (o lengua del margen de beneficio del hypertext) es un lenguaje
de programación usado para construir sitios de la red. Contiene los
códigos estándares (o las etiquetas) que se determinan cómo un Web page
mira cuando su browser la exhibe. Las etiquetas del HTML también hacen
posible los hyperlinks que conectan la información sobre el World Wide
Web.
¿Para qué puedo usar HTML?
Si quieres crear sitios web, no hay otra
solución que aprender HTML. Incluso si usas un programa como Front Page,
por ejemplo, para la creación de sitios web, poseer unos conocimientos
básicos de HTML hace la vida mucho más fácil y tus sitios web mucho
mejores. La buena noticia es que HTML es fácil de aprender y de usar.
HTML se usa para crear sitios web. ¡Así
de sencillo!
¿Qué representan las siglas H-T-M-L?
HTML es la abreviatura de "Hyper Text
Mark-up Language", es decir, "Lenguaje de marcado
hipertextual", y esto ya es más de lo que necesitas saber a estas
alturas. En todo caso, para mantener un buen orden, vamos a explicar qué
significa con mayor detalle.
- Híper es lo contrario
de lineal. En los buenos viejos tiempos -cuando un ratón era un
animalillo que perseguía un gato- los programas de ordenador se ejecutaban
de forma lineal: cuando el programa había ejecutado una acción
seguía hasta la siguiente línea, y después de ésta a la siguiente, y
a la siguiente,... HTML, sin embargo, es diferente: se puede ir
donde uno quiera cuando uno quiera. Por ejemplo, no es necesario
visitar MSN.com antes de visitar HTML.net.
- Texto se explica por
sí solo.
- Marcado es lo que haces
con el texto. Se marca el texto del mismo modo que en un programa de
edición de textos con encabezados, viñetas, negrita, etc.
- Lenguaje es lo que es
HTML. Este lenguaje hace uso de muchos términos en inglés.
El HTML parece esto:
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Language"
content="en-us">
<meta name="GENERATOR" content="Microsoft FrontPage
6.0">
<meta name="ProgId"
content="FrontPage.Editor.Document">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;
charset=windows-1252">
<title>¿Que es una computadora?</title>
<meta name="Microsoft Theme" content="none">
</head>
<body bgcolor="#00FFFF" topmargin="0" leftmargin="0">
<table border="1" cellpadding="0"
cellspacing="0" style="border-collapse: collapse"
bordercolor="#111111" width="100%"
id="AutoNumber1">
<tr>
<td width="100%" bgcolor="#FFFFFF">
<p align="right" style="margin-top: 0; margin-bottom:
0">
<font face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size="6">
<img border="0" src="../images/varo0096.gif"
width="284" height="13"> </font></p>
<table border="0" cellpadding="0"
cellspacing="0" style="border-collapse: collapse"
bordercolor="#111111" width="100%" id="AutoNumber3">
<tr>
<td width="18%">
<p style="margin-top: 0; margin-bottom: 0">
</td>
<td width="82%" valign="top">
<p style="margin-top: 0; margin-bottom: 0">
<img border="0" src="../images/lineabin.gif"
width="596" height="10"></p>
<p style="margin-top: 0; margin-bottom: 0"><b>
<font size="2" face="Arial Narrow">Por Héctor
A. Garcia
<img border="0"
src="../images/post_secondary_off.gif" width="80"
height="80">
<img border="0" src="../images/secondary_on.gif"
width="80" height="80">
<img border="0" src="../images/elementary_on.gif"
width="80"
height="80">
<img border="0" src="../images/lb_pictorial.jpg"
width="149"
height="134"></font></b></td>
</tr>
</table>
<table border="0" cellpadding="0"
cellspacing="0" style="border-collapse: collapse"
bordercolor="#111111" width="100%"
id="AutoNumber2">
<tr>
<td width="50%">
<p align="center"><img border="0"
src="../images/newowner1.gif" width="324"
height="186"></p>
<p align="center"><font color="#FF0000"><i><b>Proyecto
Salón Hogar</b></i></font></td>
<td width="50%">
<p align="right">
</td>
</tr>
Es gracías a este
lenguaje que se pueden comunicar las computadoras entre ellas mismas y
darse instrucciones. Si el lenguaje entre ellas fuera diferente,
entonces no se entenderían y seria imposible la obtención de datos.
|
Los comienzos de
la computación
Aunque el computador
personal fue creado en 1981, sus inicios se remontan a varias
décadas atrás y sus antecedentes a hace más de cuatro mil años. Esto,
porque el origen de la informática no es la electrónica sino el
perfeccionamiento de los cálculos matemáticos, que con el tiempo
permitió el desarrollo del sistema
binario, el lenguaje en que se programan las computadoras, que está
basado en la combinación de números ceros y unos (0 y 1).
2500 a.C. - El antecedente más remoto es el ábaco,
desarrollado en China. Fue el primer instrumento utilizado por el
hombre para facilitar sus operaciones de cálculo.
2000 a.C. - En el
“I-Ching, o Libro de las mutaciones”, también de origen chino, se encuentra
la primera formulación del sistema binario.
600 a.C. - El astrónomo,
matemático y filósofo griego Tales de Mileto describió algunos
aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la
palabra electrón, que se usa para designar a las partículas
negativas del átomo.
500 a.C. - Los romanos
usaron ábacos con piedrecitas, a las que llamaban cálculos,
que eran desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con sus
números (I, V, X, L, C, D, M).
1633 - El inglés William
Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de
cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros.
1642 - El francés Blaise
Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora
mecánica. La pascalina hacía sumas y restas. Funcionaba gracias a
una serie de ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al 9.
El padre de Pascal era recaudador de impuestos, así que fue el
primero en usarla.
1671 - El filósofo y
matemático alemán Gottfried Leibniz desarrolló una máquina
multiplicadora.
1833 - El profesor de
matemáticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage
(1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo
así como la primera computadora mecánica programable. Pese a
que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar
su proyecto.
Babbage usaba cartones perforados para
suministrarle datos a su máquina -había copiado la idea del telar del
francés Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801-, que se
convertirían en instrucciones memorizadas; algo así como los primeros
programas. Esperaba lograr imprimir la información registrada,
obtener resultados y volver a ingresarlos para que la máquina los
evaluara y dedujera qué se debía hacer después.
La evaluación y la retroalimentación se
convertirían en la base de la cibernética, que nacería un
siglo más tarde.
1847 - El británico George
Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra (álgebra de Boole) e
inició los estudios de lógica simbólica. En 1847 publicó “El análisis
matemático del pensamiento” y en 1854 “Las leyes del pensamiento”.
Su álgebra era un método para resolver
problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres
operadores: and (y), or (o) y not (no). Por medio del álgebra
binaria, posteriormente se desarrolló lo que hoy se conoce como
código binario, que es el lenguaje utilizado por todas las
computadoras.
1890 - Los cartones
perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar
por sexo, edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina
del censo fue facilitada por el ingeniero Herman Hollerith,
cuya compañía posteriormente se fusionó (1924) con una pequeña
empresa de Nueva York, creando la International Business Machines
(IBM), empresa que un siglo más tarde revolucionó el mercado con las
computadoras personales o PC.
1889 - Solo a fines
del siglo XIX se inventó una máquina calculadora que incorporó las
cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y
que lentamente se empezó a producir de manera más masiva. Esta
máquina solo podía realizar una operación a la vez y no tenía
memoria.
1893 - Entre 1893 y
1920, Leonardo Torres y Quevedo creó en España varias máquinas
capaces de resolver operaciones algebraicas. Posteriormente construyó
la primera máquina capaz de jugar ajedrez.
En 1920 presentó en París el “aritmómetro
electromecánico”, que consistía en una calculadora conectada a una
máquina de escribir, en la que se tecleaban los números y las
operaciones. Una vez hecho el cálculo, la máquina entregaba
automáticamente el resultado. Este aparato fue la primera versión de
una calculadora digital.
1934-1939 - Konrad Suze
construyó en Alemania dos máquinas electromecánicas de cálculo
que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador. La Z1
tenía un teclado y algunas lámparas que indicaban valores binarios.
La Z2 fue una versión mejorada que utilizaba electromagnetismo.
1937 - Claude
Shannon demostró que la programación de los futuros computadores
era más un problema de lógica que de aritmética, reconociendo la
importancia del álgebra de Boole. Además, sugirió que podían usarse sistemas
de conmutación como en las centrales telefónicas, idea que sería
fundamental para la construcción del primer computador.
Más adelante, junto con Warren Weaver,
Shannon desarrolló la teoría matemática de la comunicación,
hoy más conocida como la “teoría de la información”, estableciendo
los conceptos de negentropía, que se refiere a que la
información reduce el desorden, y la unidad de medida del bit
-en dígitos binarios- utilizada actualmente tanto en las
telecomunicaciones como en la informática.
1939 - En Estados
Unidos, George Stibitz y S.B. Williams, de los
laboratorios Bell, construyeron una calculadora de secuencia
automática que utilizaba interruptores ordinarios de sistemas de
conmutación telefónica.
|
|
|
Blaise Pascal
|
Charles Babbage
|
Gottfried Wilhelm Leibniz
|
|
|
|
Steve Jobs y Steve Wozniak, crearon el
primer computador Apple.
|
Nacen los computadoras
En 1941, Konrad Suze
presentó el Z3, el primer computador electromagnético programable
mediante una cinta perforada. Tenía dos mil electroimanes, una memoria
de 64 palabras de 22 bits, pesaba mil kilos y consumía cuatro mil
watts. Una adición demoraba 0,7 segundos, mientras que en una
multiplicación o división tardaba 3 segundos.
1943 - Un equipo de expertos del ejército
británico dirigido por Alan Turing construyó el Colossus,
un computador que permitía descifrar en pocos segundos y
automáticamente los mensajes secretos de los nazis durante la Segunda
Guerra Mundial, cifrados por la máquina Enigma.
1944 - En 1939, Howard Aiken
(1900-1973), graduado de física de la Universidad de Harvard, logró un
convenio entre dicha universidad e IBM, por el que un grupo de
graduados inició el diseño y la construcción del primer computador
americano, del tipo electromecánico -basado en electroimanes-.
El Mark I comenzó a funcionar en
1944. Recibía y entregaba información en cintas perforadas, se demoraba
un segundo en realizar diez operaciones. Medía 18 metros de longitud y
2,5 metros de alto. Posteriormente se construyeron Mark II y Mark III.
1947 - Pese a que Harvard e IBM
construyeron el primer computador, la tecnología era más avanzada en
otras universidades. Los ingenieros John Presper Eckert y John W.
Mauchly, de la Universidad de Pennsylvania, desarrollaron para el
ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones
balísticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator).
Tenía treinta metros de largo, tres de
alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenía 800 kilómetros de
cableado. Consumía la misma electricidad que mil lavadoras juntas y
realizaba cien mil operaciones por segundo. Era capaz de calcular con
gran velocidad las trayectorias de proyectiles, que era el objetivo
inicial de su construcción.
El ENIAC es considerado el primer
computador, ya que su funcionamiento era completamente electrónico,
tenía 17.468 válvulas o tubos (más resistencias, condensadores, etc.).
Sin embargo, el calor de estas elevaba la temperatura local hasta los
50 grados, por lo que para efectuar diferentes operaciones debían
cambiarse las conexiones, lo cual podía tomar varios días.
1949 - El matemático húngaro John Von
Neumann resolvió el problema de tener que cablear la máquina para
cada tarea. La solución fue poner las instrucciones en la misma memoria
que los datos, escribiéndolas de la misma forma, en código binario.
Refiriéndose a esta innovación, se habla de
la “arquitectura de Von Neumann”. Su EDVAC fue el modelo de las
computadoras de este tipo.
1951 - El primer computador comercial fue
el UNIVAC 1, fabricado por la
Sperry-Rand Corporation y comprado por la
Oficina del Censo de Estados Unidos. Disponía de mil palabras de
memoria central y podía leer cintas magnéticas.
Por su parte, la IBM desarrolló la IBM
701, de la que se entregaron dieciocho unidades entre 1953 y 1957.
La compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la
701. Así, lentamente, fueron apareciendo nuevos modelos.
1955 - En Bell Labs se inició la
construcción de computadoras sin válvulas, las que fueron reemplazadas
por transistores. Esto permitió achicar en decenas de veces el
tamaño de estas máquinas y aumentar su velocidad de operación. Además
la refrigeración, debido al alza de la temperatura, ya no era
necesaria.
Los transistores habían sido inventados en
1947 por los científicos de esta misma compañía: Bardeen, Brattain y
Shockley. Se trataba de un semiconductor de tamaño reducido capaz de
realizar funciones de bloqueo o amplificación de señal. Eran más
pequeños, más baratos y mucho menos calientes que las válvulas de
vacío.
1957 - Un equipo de IBM, dirigido por
John Backus, creó el primer lenguaje de programación, llamado Fortran,
formulado para el IBM 704.
60’s - Técnicos de varios laboratorios, a
partir de la elaboración de los transistores, comenzaron a producir
unidades más grandes con múltiples componentes que cumplían diversas
funciones electrónicas. Se trataba de los circuitos integrados o
chips. Estos permitieron una nueva disminución en el tamaño y el
costo.
1969 - Kenneth Thompson y Dennis Ritchie,
de Bell Labs, desarrollaron el sistema operativo Unix.
1971 - La compañía Intel lanzó el primer
microprocesador, el Intel 4004, un pequeño chip de silicio. Se
trató de un circuito integrado especialmente construido para efectuar
las operaciones básicas de Babbage y conforme a la arquitectura de Von
Neumann. Fue la primera Unidad Central de Procesos (CPU). La
integración de estos procesos avanzó en distintas etapas:
• Integración simple (Integrated Circuits o
IC)
• Alta integración (Large Scale Integration o LSI)
• Muy alta integración (Very Large Scale Integration o VLSI)
Estos procesos permitieron acelerar el
funcionamiento de las computadoras, logrando superar el millón de
operaciones por segundo.
1971 - Alan Shugart, de IBM, inventó el disco
flexible o floppy disk, un disquete de 5 1/4 pulgadas.
1974 - Surge el Altair 8800, el primer computador
de escritorio, comercializado con el microprocesador Intel 8080.
Aunque no incluía teclado, monitor, ni software de aplicación, esta
máquina dio inicio a una revolución en los sistemas computacionales
modernos.
1975 - Steve Jobs -que trabajaba
en Atari- y Steven Wozniak -ingeniero de Hewlett Packard- se
juntaron para armar un microcomputador que pudiera ser usado más
masivamente. Wozniak diseñó una placa única capaz de soportar
todos los componentes esenciales y desarrolló el lenguaje de
programación Basic. El resultado fue el primer computador Apple.
1984 - La compañía Apple presentó un
nuevo computador, el Macintosh, sucesor de un modelo denominado
Lisa. Entre sus novedades estaba la incorporación de una herramienta
nueva para controlar la computadora, el mouse o ratón. El modelo
no tuvo gran aceptación, debido a su alto costo.
1985 - Microsoft -compañía fundada
por Bill Gates y Paul Allen - presentó el software Windows 1.1.
Ese mismo año aparecen los primeros CD-ROM para computadoras.
Windows es una familia de sistemas operativos
desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para
hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores
de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores
de 16, 32 y 64 bits.
Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor
de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger,
Windows Defender, entre otros.
Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado
del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como
gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema.
Todos los fabricantes del planeta dedicados a equipos basados en
procesadores Intel o compatibles con éstos (excepto Apple Inc.)
preinstalan Windows en su versión más reciente y todas sus variantes.
Windows 7 es la versión más reciente para computadoras personales.
|
|
|